Hoppnic

Fundación Wiese anuncia alianza con Hoppnic, empresa del Fondo Emprendedor, para la fabricación de prótesis para pacientes del INEN

El pasado 23 de octubre la Fundación Wiese (FW) y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) suscribieron un convenio específico de cooperación interinstitucional. En el marco de este convenio, la Fundación Wiese ha seleccionado a Hoppnic, como responsable de diseñar y fabricar prótesis avanzadas de extremidades superiores para pacientes oncológicos del INEN. Esta alianza permitirá a pacientes referidos por el INEN accedan a prótesis mecánicas y mioeléctricas de última tecnología, promoviendo su autonomía y mejorando su calidad de vida.

Sobre Hoppnic

Hoppnic, empresa peruana pionera en tecnologías de apoyo y biónicas, fue parte del primer portafolio del Fondo Emprendedor de la Fundación Wiese, programa que promueve el desarrollo de emprendimientos con alto impacto social. Dirigida por Ricardo Rodríguez, fundador y CEO, Hoppnic se ha destacado por su enfoque inclusivo y su avanzada experiencia en biomecánica y tecnología de impresión 3D aplicada a prótesis. Rodríguez, ingeniero mecánico eléctrico con más de 12 años de experiencia, es un reconocido especialista en el diseño de dispositivos de apoyo personalizados y programas de inclusión para personas con discapacidad en América Latina.

Hoppnic

Un esfuerzo conjunto para el cambio social

La alianza entre la Fundación Wiese e Hoppnic refleja un compromiso común para potenciar la inclusión y brindar oportunidades de desarrollo a personas en situación de vulnerabilidad. A través de esta colaboración, la Fundación Wiese refuerza su misión de apoyar iniciativas que generen un impacto positivo y duradero en la sociedad.

Para conocer más sobre otras empresas del portafolio del Fondo Emprendedor de la Fundación Wiese, visita: Fundación Wiese – Fondo Emprendedor.

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...